Desde la ciencia, sabemos que la percepción del paso del tiempo no es fija, sino que depende de factores como nuestra atención. Cuando estamos completamente inmersos en una tarea, el tiempo parece volar; en cambio, cuando estamos distraídos, parece que los minutos no avanzan. ¿Por qué sucede esto?
Desde la neurociencia, se sabe que la atención juega un rol central. Cuando no fijamos la atención en una tarea, ya sea observar algo, elaborar un pensamiento o percibir la propia mente, entramos en un estado de falta de consciencia o ensoñación. En ese estado, estamos recordando, imaginando y, sobre todo, hablando (El Espejo del cerebro). En cambio, cuando centramos nuestra atención, el tiempo parece expandirse y somos más conscientes y efectivos.
El yoga y el budismo nos enseñan que, al estar presentes en lo que hacemos, podemos transformar nuestra percepción del tiempo. El aquí y ahora es el camino hacia la conciencia plena, ayudándonos a ralentizar el paso del tiempo y a disfrutar del proceso.
Nos preguntamos entonces: ¿Cómo gestionar nuestra atención para mejorar el tiempo?
La clave está en reconocer que nuestra atención es el recurso que tenemos para manejar cómo experimentamos el paso del tiempo. Al dirigirla correctamente, podemos ser más productivos y, al mismo tiempo, reducir el estrés relacionado con el manejo del tiempo.
En Sináptica 360, ayudamos a integrar la atención como recurso fundamental para mejorar el desempeño de las personas y organizaciones, desarrollando herramientas para gestionar el tiempo de forma consciente.
💬 ¿Cómo gestionas tu tiempo y atención? ¡Nos encantaría saberlo!
🌐 Contáctanos en www.sinaptica360.com.ar o por email: consultas@sinaptica360.com.ar.
#Sináptica360 #BienestarParaElRendimiento #GestiónDelTiempo #VosyElTiempo