En Sináptica360, creemos que los principios del Ashtanga Yoga, tal como fueron delineados por Patanjali hace miles de años, pueden ser una guía para el desarrollo personal y profesional dentro de las organizaciones. Al integrarlos con otros conocimientos y experiencias, ofrecen un enfoque para potenciar el liderazgo, mejorar la comunicación y fomentar un ambiente de trabajo saludable.
Acá compartimos cómo los 8 pasos del Ashtanga Yoga pueden transformar el funcionamiento de tu organización:
- Yamas (Principios Éticos) 🛑
Nos invitan a reflexionar sobre la ética en nuestras interacciones laborales. Valores como la no-violencia (ahimsa) y la veracidad (satya) se traducen en prácticas de liderazgo consciente y comunicación clara, esenciales para un ambiente laboral armónico. - Niyamas (Principios de conducta personal) 💎
El autocuidado y el desarrollo personal son cruciales. Fomentar la autodisciplina y la autoobservación en el equipo puede elevar la responsabilidad individual y el compromiso con los objetivos organizacionales. - Asanas (Posturas Físicas) 🧘♂️
El bienestar físico influye directamente en el rendimiento laboral. Integrar prácticas físicas en el día a día ayuda a mantener un equipo saludable, reduciendo el estrés y aumentando la energía y la creatividad. - Pranayama (Control de la Respiración) 🌬️
La respiración consciente es una herramienta poderosa para la regulación emocional y conectar nuestro cuerpo con nuestro pensamiento. Nos ayuda a mantener la calma, tomar decisiones claras y comunicarnos efectivamente. - Pratyahara (Retiro de los Sentidos) 🧠
En un mundo lleno de distracciones, aprender a enfocarse es clave; desconectarnos del ruido externo y centrarnos en lo que realmente importa mejora la productividad y el enfoque en la organización. - Dharana (Concentración) 🎯
La concentración plena en una tarea a la vez es crucial para alcanzar metas organizacionales. Fomentarlo dentro del equipo puede incrementar la eficiencia y la calidad del trabajo. - Dhyana (Meditación) 🧘♀️
La meditación mejora la claridad mental, la creatividad y la toma de decisiones. Además, fortalece la resiliencia emocional, crucial en un entorno laboral dinámico. - Samadhi (Integración) ✨
El objetivo final es alcanzar un estado de integración donde el equipo trabaje en armonía, con una visión compartida y un propósito claro: Lograr un equipo alineado, motivado y comprometido con los valores y metas de la empresa.
¿Estás list@ para llevar tu organización al siguiente nivel? 🚀